Descripción general
La caminata Choquequirao de 5 días es tan exigente como gratificante. Te llevará por empinados ascensos y descensos, recorriendo cañones y escarpados paisajes montañosos. Esta caminata está diseñada para adentrarse en los misterios de los últimos días de los Incas, durante 5 días de aventura.
Principales desafíos
- Ascensos y descensos pronunciados en varias cumbres.
- Altitud: Choquequirao se encuentra a 3050 m (10.000 pies).
- Largas horas en los senderos.
Reflejos
- Visitando Choquequirao: un complejo arqueológico recientemente descubierto, posiblemente tres veces más grande que Machu Picchu e igual de misterioso.
- Increíbles vistas del Cañón del Apurímac y picos nevados
- Diversidad de flora y fauna, con posibilidad de avistar cóndores y osos de anteojos.
- Tiempo compartido alrededor de fogatas.
¿Para quién es este trekking?
Esta aventura es para aquellos viajeros lo suficientemente valientes como para adentrarse en los lugares más remotos que el sendero les permita. Es muy exigente, debido a la naturaleza del terreno y a las largas distancias que hay que recorrer cada día.
Si buscas vivir una experiencia que te muestre el lado inexplorado del mundo Inca, mientras descubres estos paisajes ocultos, esta experiencia inolvidable es para ti.
¿Buscas algo menos aventurero? Consulta nuestros Tours a Machu Picchu.
Itinerario
Día 1 Cusco – Capuliyoc – Playa Rosalinas – Santa Rosa
Desde Cusco hasta el inicio del sendero.
¡Bienvenidos al Trekking Choquequirao 5 días!
El primer día, lo recogeremos de su hotel a las 5:00 a. m. Nuestro transporte nos llevará durante 4 horas a Capuliyoc. Al llegar a Capuliyoc, nos reuniremos con nuestros arrieros, quienes nos transportarán el equipo para la caminata.
Hora de empezar la caminata, destino Camping La Playa.
Después de asegurarnos de que tengan todo lo necesario para el día en su mochila, nuestros arrieros recogerán las bolsas de lona. Después, disfrutaremos de un desayuno tipo picnic. Una vez llenos y listos para partir, comenzaremos la primera parte del día: una caminata a Chuquisaca. Esta parada será un pueblo con vistas al Cañón del Apurímac.
Desde Chuquisaca avistaremos por primera vez Choquequiaro. Haremos una parada aquí para almorzar y luego continuaremos durante dos horas más. Este siguiente tramo nos llevará cuesta abajo hasta La Playa, nuestro primer campamento.
Para finalizar el primer día, nos recibirán en el campamento con bebidas calientes y aperitivos mientras nos instalamos en las tiendas. Después, nuestro chef nos deleitará con una abundante cena.
Primer día del Trekking Choquequirao 5 días:
- Comidas : Almuerzo – Merienda – Cena
- Alojamiento : Instalaciones de camping
- Altitud mínima : 1550 m/4650 pies
- Altitud máxima : 3100 m/9300 pies
- Tiempo : 5 horas aproximadamente
- Distancia : 14 km/9 millas
- Dificultad : Desafiante
Día 2 Playa – Maranpata – Choquequirao
El segundo día del trekking a Choquequirao ofrece una mezcla de naturaleza impresionante y arqueología misteriosa.
Se despertarán con una bebida caliente servida en su tienda. La manera perfecta de comenzar un día emocionante. Después de recargar energías con nuestro abundante desayuno, comenzaremos la primera parte del día: un ascenso suave de 2 horas hasta Marampata, un pintoresco pueblo rural.
Desde allí continuaremos nuestra caminata hacia Choquequirao, llegando a nuestro destino temprano por la tarde. Al llegar, descansaremos y disfrutaremos de un almuerzo reponedor.
Primera visita a Choquequirao.
Por la tarde, nos uniremos a una visita guiada privada a Choquequirao. Exploraremos todas las secciones relevantes de este antiguo sitio, incluyendo los palacios, el templo, las fuentes rituales, el impresionante Usnu (plataforma ceremonial), las terrazas agrícolas y la zona de las llamas. Nuestro guía enriquecerá la experiencia con fascinantes historias y perspectivas históricas sobre Choquequirao, reviviendo la historia.
Regreso al Camping Marampata.
Tras nuestra primera visita al complejo arqueológico, regresaremos al campamento. Allí, nuestro equipo nos dará la bienvenida, nuevamente con bebidas calientes y aperitivos. Esto, antes de servirnos una deliciosa cena para cerrar un día increíble.
Segundo día del Trekking Choquequirao 5 días:
- Destacados : Diversos ecosistemas, sitio arqueológico Choquequirao, vistas panorámicas.
- Nivel de dificultad : Moderado.
- Altitud más baja : 2850 m (9350 pies): Maranpata.
- Altitud máxima : 3050 m (10006 pies): Choquequirao
Día 3 Choquequirao
El tercer día estará dedicado a una exploración detallada de Choquequirao.
Día completo en Choquequirao.
Tras disfrutar de un nutritivo desayuno, nos dirigiremos a las ruinas de Choquequirao. Estas ruinas son tres veces más grandes que Machu Picchu. El sitio, aún cubierto por la densa selva, continúa revelando nuevas secciones, convirtiendo cada visita en una experiencia única. Pasaremos todo el día aquí.
Choquequirao, que significa «Cuna de Oro» del quechua, es una prueba de la destreza arquitectónica de la civilización inca. Nuestro guía le ofrecerá un recorrido privado por el sitio, explorando los templos, las terrazas, los palacios, la zona de las llamas y más. Una oportunidad para aprender sobre las excavaciones y restauraciones que se han estado realizando desde la década de 1990.
Regreso al Camping Marampata.
Tras nuestra exploración de Choquequirao, regresaremos a nuestro campamento. Aquí nos esperan bebidas calientes y aperitivos.
Finalmente, después de una sabrosa cena, disfrutaremos de nuestra última noche de campamento junto a las ruinas.
Tercer día del Trekking Choquequirao:
- Altitud inicial y final : 2950 m (9678 pies): Camping cerca de Choquequirao.
- Nivel de dificultad : Moderado.
- Altitud más alta : 3050 m (10000 pies): Choquequirao.
Día 4 Marampata- Playa Chikiska
El cuarto día iniciaremos nuestro viaje de regreso a Cusco.
Marampata a La Playa.
Otro madrugón, de nuevo con una bebida caliente servida en la tienda. Seguido de un abundante desayuno, como siempre.
El regreso nos llevará por el mismo sendero que recorrimos al llegar. Tras dos horas, recorriendo el Cañón del Apurímac, llegaremos a Marampata. Desde este punto, el sendero se volverá empinado durante las siguientes cuatro horas hasta La Playa. A mitad de camino, haremos una parada para disfrutar de frutas de la zona.
Al llegar a La Playa, haremos una parada para disfrutar de un merecido almuerzo.
Noche en el campamento de Chikiska.
El viaje continuará con una caminata cuesta arriba de 2 horas hasta el Campamento Chikiska. En este campamento podremos vislumbrar la vida andina.
La caminata de este día ofrece la oportunidad de encontrarse con vida silvestre como osos de anteojos, cóndores y colibríes, agregando un elemento de emoción a nuestra aventura.
Estadísticas del cuarto día del Trekking Choquequirao:
- Altitud inicial : 2950 m (9678 pies): Choquequirao.
- Nivel de dificultad : desafiante.
- Altitud máxima : 2950 m (9678 pies): Marampata
- Distancia total recorrida : aproximadamente 18 km (11,2 mi)
Día 5 Chikiska – Capuliyoc – Cuzco
El día 5 de nuestra aventura está aquí, y será el último viaje de regreso a Capuliyoc.
Es hora de regresar a Cusco, pero primero…
Tras un desayuno temprano, nos prepararemos para concluir nuestra experiencia. El día comienza con una caminata de 4 horas cuesta arriba. Este ascenso final es una prueba de resiliencia y fuerza. Mientras caminamos, nos rodeará la belleza de los Andes peruanos.
Al llegar a la última parada de nuestra caminata, disfrutaremos de nuestro último almuerzo junto con nuestro guía, porteadores y arrieros. Este momento especial nos permitirá expresar nuestra gratitud al equipo que ha sido crucial para que nuestro viaje a Choquequirao fuera un éxito.
Después del almuerzo, nos despediremos de nuestro equipo y continuaremos con nuestro guía turístico de regreso a Cusco.
Estadísticas del quinto día del Trekking Choquequirao:
- Nivel de dificultad : Moderado.
- Distancia total recorrida : aproximadamente 8 km (5 m)
¿Qué incluye?
- Transporte
- Guías experimentados
- Porteadores y jinetes
- Alojamiento
- Comidas
- Equipo de campamento
- Equipo de primeros auxilios y emergencias
- Tarifas de entrada
- Responsabilidad ambiental
¿Qué está excluido?
- Sacos de dormir.
- Seguro de viaje.
- Equipo personal de trekking.
- Comidas en las ciudades.
- Consejos para guías y personal.
- Snacks y bebidas adicionales.
- Actividades adicionales o excursiones secundarias.
- Transporte fuera del itinerario del trekking.
- Noches extras de alojamiento.
- Evacuación de emergencia y costos médicos.
Que Llevar?
- Mochila : Una mochila cómoda y ajustada con un buen sistema de sujeción. Una capacidad de 30 a 40 litros debería ser suficiente para tus artículos esenciales diarios.
- Saco de dormir : Apto para temperaturas de hasta 0 °C (32 °F). Se puede alquilar en muchas empresas de trekking si no quieres traer el tuyo.
- Bastones de trekking : Útiles para desplazarse por terrenos empinados e irregulares. Reducen el impacto en las rodillas y mejoran el equilibrio.
- Calzado : Botas de senderismo de buena calidad, con buen ajuste y con soporte para el tobillo. Asegúrate de usarlas bien para evitar ampollas.
- Ropa : La clave está en usar capas.
- Capas base : las mejores son las telas que absorben la humedad.
- Capas aislantes : Chaqueta polar o de plumas para las noches frías.
- Capa exterior : Chaqueta impermeable y cortavientos.
- Pantalones y pantalones cortos de trekking.
- Ropa interior que absorbe la humedad.
- Sombrero y guantes : un sombrero de ala para protegerse del sol y un sombrero cálido para las noches frías, junto con un par de guantes.
- Calcetines : Varios pares de calcetines de lana o que absorban la humedad para mantener los pies secos y cómodos.
- Medicación personal y botiquín de primeros auxilios : incluya cualquier medicación personal, tiritas para ampollas, analgésicos, medicamentos para el mal de altura y elementos básicos de primeros auxilios.
- Hidratación : Botellas de agua o una bolsa de hidratación con al menos 2 litros de capacidad. Pastillas purificadoras de agua o un filtro de agua como repuesto.
- Protección solar : protector solar con FPS alto, bálsamo labial con protección solar y gafas de sol.
- Repelente de insectos : especialmente importante en las elevaciones más bajas y áreas selváticas.
- Linterna frontal o linterna : con baterías extra.
- Artículos de aseo : Cepillo de dientes, pasta de dientes, papel higiénico y otros artículos de higiene personal. Se recomienda usar jabón biodegradable.
- Snacks : Barras energéticas, mezcla de frutos secos o tus snacks preferidos para mantener tu energía entre comidas.
- Cámara : Con baterías adicionales o un banco de energía.
- Equipo de lluvia : un impermeable o poncho de buena calidad para protegerse de la lluvia y el viento.
- Efectivo : para propinas, bocadillos y recuerdos a lo largo del camino.
- Documentos : Pasaporte, detalles del seguro de viaje y cualquier otro documento necesario.
- Toalla pequeña y/o toallitas húmedas : Para higiene personal.
- Ropa de abrigo para la noche : Puede hacer bastante frío por las noches y en las zonas más altas.
Preguntas frecuentes
¿Por qué elegir nuestros servicios turísticos?
Grupos pequeños
Únase a un pequeño grupo de viajeros con ideas afines que, como usted, están ansiosos por experimentar de forma segura y confiada todas las cosas que hacen que valga la pena explorar nuestro mundo.
Filosofía y valores
¡Somos expertos en el campo de hacer realidad los sueños! Con una experiencia única en todo el Cusco, a donde quieras ir, nosotros te podemos llevar
Guías locales
En hotel Andenes del Inca contamos con guías turísticos experimentados. Y todos son locales, lo que significa que conocen el área que estás explorando como la palma de su mano.