Trekking de 4 días en Ausangate con Montaña Arcoiris
Nivel de Actividad : Desafiante
Descripción general
El Ausangate Trek de 4 días ofrece una experiencia memorable a través de la Cordillera de Vilcanota, siguiendo un sendero que te llevará desde la singular Montaña Arcoíris hasta las aguas termales de Pacchanta. Todo esto durante 4 días de aventura, escalando pasos de montaña de gran altitud y explorando lagos glaciares ocultos entre los Apus.
Qué esperar
- Trekking de largos días (5-8 horas).
- Altitudes superiores a 5100 m (16732 pies).
- Camping junto a lagos altos o Apu Ausangate.
- Encuentros culturales con pueblos locales quechuas.
- Fauna caracterizada por: alpacas y vicuñas, halcones carácara y halcones carácara.
- Aguas termales en Pacchanta.
Principales desafíos
- Altitud : más de 5000 m.
- Exigente físicamente : subidas pronunciadas, largos tramos cuesta arriba, condiciones del sendero (senderos rocosos, grava suelta y, según la temporada, barro o nieve).
- Clima y exposición : mucho frío por la noche, radiación solar extrema durante el día.
Reflejos
- Montaña Arcoiris (Vinicunca) .
- Apu Ausangate.
- Lago Ausangate y más lagos alimentados por glaciares.
- Aguas termales en Pacchanta .
- Vida silvestre y cultura local.
¿Para quién es este trekking?
Esta caminata requiere aclimatación previa, buena condición física y experiencia previa en senderismo de montaña. Si te gusta descubrir la naturaleza y la naturaleza, y no te desanima la incomodidad de la altitud, esta experiencia es para ti. Combina paisajes impresionantes, ecosistemas únicos y un encuentro cercano con las culturas locales.
¿Buscas algo menos aventurero? Consulta nuestros Tours a Machu Picchu.
Itinerario
Día 1 Cusco – Pitumarca – Q’esuyuno – Kayrawiry
¡Bienvenidos al primer día del Ausangate Trek de 4 días con Montaña Arcoiris!
Esta aventura comenzará antes del amanecer, tras recogerlo en su hotel en Cusco. Nuestro conductor nos llevará en un recorrido panorámico de 2 horas hasta Pitumarca. Este recorrido por el valle sur ofrece extraordinarias vistas de cañones, terrazas agrícolas y las escarpadas montañas características de los Andes.
Tras nuestra parada en Pitumarca para comprar provisiones de última hora y desayunar, continuaremos hacia Q’esuyuno durante una hora más. Una vez en Q’esuyuno, nos reuniremos con nuestro equipo de expedición. El equipo está compuesto por los jinetes, el chef y los cocineros. Entregaremos nuestras bolsas de lona a los jinetes y nos aseguraremos de tener lo esencial para nuestro primer día de caminata.
Desde Q’esuyuno comenzaremos nuestra caminata hacia Kayrawiry, con la expectativa de llegar a la hora del almuerzo. Nuestro equipo nos estará esperando con un abundante almuerzo para reponer fuerzas y prepararnos para la expedición de la tarde.
Primera cumbre: Vinicunca.
Después de comer, retomaremos la caminata, esta vez con destino a la Montaña Arcoíris o Vinicunca. Esta caminata es un punto culminante: siguiendo un arroyo hasta la cima, las montañas comenzarán a mostrar capas de tonos rojos, ámbar y turquesa. Una vez en la cima de Vinicunca, admiraremos y capturaremos este paisaje único, recientemente descubierto tras el retroceso del glaciar.
Nuestro viaje continuará con el descenso de regreso a Kayrawiri. Nuestro equipo nos estará esperando con las tiendas de campaña listas, bebidas calientes y aperitivos de bienvenida. Tras instalarnos en las tiendas, nos llamarán para una cena nutritiva.
Estadísticas clave para el primer día de la caminata al Ausangate:
- Altitud más alta : Montaña Arcoiris 5000 m (16404 pies).
- Altitud más baja : Q’esuyuno 4326 m (14189 pies).
- Nivel de dificultad : Moderado.
- Distancia recorrida : 14 km (8,7 mi).
Día 2 Kayrawiri – Q’esuyuno – Lago Ausangate
El segundo día promete ser el más pintoresco de toda la caminata. También, el de mayor altitud. Nuestro guía los despertará con una bebida caliente servida en su tienda.
Paso del Cóndor, punto más alto de la aventura.
Tras un desayuno temprano, partiremos de Kayrawiri. El primer tramo del día nos llevará de regreso a Q’esuyuno, desde donde emprenderemos un empinado ascenso de 2 horas hasta el Paso del Cóndor. Un tramo desafiante que te recompensará con algunas de las vistas más impresionantes: lagos de un azul intenso y el imponente Apu Ausangate.
Después, comenzaremos el descenso hacia nuestro lugar de almuerzo. Tras un abundante almuerzo para reponer fuerzas, caminaremos otras 3 horas hasta el lago Ausangate. Nuestro equipo estará listo para recibirnos en el lago con bebidas calientes y aperitivos antes de nuestra deliciosa cena.
Estadísticas del segundo día del trekking al Ausangate:
- Nivel de dificultad : La caminata de este día es desafiante.
- Distancia recorrida : 12 km (7,5 mi).
- Altitud máxima : 5100 m (16732 pies): Paso Cóndor.
Día 3 Lago Ausangate – Qampa
La tercera mañana de nuestra aventura comenzará, como de costumbre, con una bebida caliente servida en su tienda de campaña y un abundante desayuno para cargar energías para el día.
Otro día, otro paso.
Comenzaremos el día con un emocionante ascenso al Paso Abra Campo, a lo largo de 3 horas de impresionantes paisajes andinos. Al llegar al paso, admiraremos vistas panorámicas de los valles entre los Apus. De camino al Paso Abra Campo, avistaremos fauna, especialmente vizcachas, llamas y alpacas (el animal nacional del Perú).
Camping Qampa.
Tras capturar estos momentos inolvidables, iniciaremos un descenso gradual de una hora y media hasta nuestro lugar de almuerzo, enclavado en una zona pintoresca, ideal para un descanso relajante. Después del almuerzo, emprenderemos otra caminata de dos horas y media, terminando el día en nuestro campamento en Qampa. Este lugar, elegido por su belleza y tranquilidad, es perfecto para desconectar y recordar las aventuras del día.
El segundo tramo del día nos llevará a nuestro lugar de almuerzo. Tras una hora y media de descenso, llegaremos a una zona pintoresca, donde nuestro equipo de expedición estará listo para consentirnos con otra deliciosa comida.
Tras reponer fuerzas con nuestra comida, continuaremos la caminata de dos horas y media hasta Qampa. Allí, nuestro tercer campamento nos estará esperando. Al llegar, nos recibirán con bebidas calientes y aperitivos antes de una merecida cena.
Estadísticas del tercer día del trekking al Ausangate:
- Nivel de dificultad : desafiante.
- Distancia recorrida : 15 km (aproximadamente 9,3 mi).
- Altitud máxima : 5000 m (16404 pies): Paso Abra Campo.
Día 4 Qampa – Pacchanta – Cuzco
Bienvenidos al último día de nuestro Ausangate Trek.
Después de 3 días en la travesía, las piernas estarán como locas, pero nuestros cuerpos ya se habrán adaptado a la desafiante altitud. Prepárense para más paisajes impresionantes camino a Pacchanta.
Tras disfrutar de un abundante desayuno, nos uniremos a la caminata hasta la base del glaciar Ausangate. El trayecto nos llevará aproximadamente una hora. Aprovecharemos la parada para fotografiar las vistas únicas de la Cordillera del Vilcanota. Después de esta parada, continuaremos el descenso hasta nuestro lugar de almuerzo. Allí nos espera un delicioso almuerzo.
Lago Qomer y Aguas Termales Pacchanta.
La tarde nos llevará a nuestras dos últimas visitas, recorriendo algunos de los paisajes más hermosos de toda la caminata. La primera será tras descender al lago Qomer. Allí nos detendremos para admirar la belleza de este lago glaciar. Continuando, el siguiente tramo nos llevará a descender durante 5 horas hasta Pacchanta. Esta pequeña comunidad es famosa por sus aguas termales, donde nos daremos un chapuzón y nos relajaremos después de un viaje tan largo.
Finalmente, nuestro conductor nos llevará de regreso a Cusco, culminando así una aventura inolvidable.
Estadísticas del cuarto día del trekking al Ausangate:
- Nivel de dificultad : moderadamente desafiante.
- Distancia recorrida : El día incluye una caminata total de aproximadamente 7 km (aproximadamente 4,3 mi).
Incluido
- Transporte
- Guías experimentados
- Porteadores y jinetes
- Alojamiento
- Comidas
- Equipo de campamento
- Equipo de primeros auxilios y emergencias
- Tarifas de entrada
- Responsabilidad ambiental
Excluye
- Sacos de dormir.
- Seguro de viaje.
- Equipo personal de trekking.
- Comidas en las ciudades.
- Consejos para guías y personal.
- Snacks y bebidas adicionales.
- Actividades adicionales o excursiones secundarias.
- Transporte fuera del itinerario del trekking.
- Noches extras de alojamiento.
- Evacuación de emergencia y costos médicos.
Que Llevar?
Mochila
Una mochila cómoda y ajustada con un buen sistema de sujeción. Una capacidad de 30 a 40 litros debería ser suficiente para tus artículos esenciales diarios.
Saco de dormir
Aptas para temperaturas de hasta 0 °C (32 °F). Puedes alquilarlas en muchas empresas de trekking si no quieres traer las tuyas.
Bastones de trekking
Útiles para transitar por terrenos empinados e irregulares. Reducen el impacto en las rodillas y mejoran el equilibrio.
Calzado
Botas de senderismo de buena calidad, con buen ajuste y soporte para el tobillo. Asegúrate de usarlas bien para evitar ampollas.
Ropa
- La estratificación es la clave.
- Capas base: las mejores son las telas que absorben la humedad.
- Capas aislantes: Chaqueta polar o de plumas para las noches frías.
- Capa exterior: Chaqueta impermeable y cortavientos.
- Pantalones y pantalones cortos de trekking.
- Ropa interior que absorbe la humedad.
Sombrero y guantes
Un sombrero de ala para protegerse del sol y un gorro cálido para las noches frías, junto con un par de guantes.
Medias
Varios pares de calcetines de lana o que absorban la humedad para mantener los pies secos y cómodos.
Botiquín personal de medicamentos y primeros auxilios
Incluya cualquier medicamento personal, apósitos para ampollas, analgésicos, medicamentos para el mal de altura y elementos básicos de primeros auxilios.
Hidratación
Botellas de agua o una bolsa de hidratación con al menos 2 litros de capacidad. Pastillas purificadoras de agua o un filtro de agua como repuesto.
Protección solar
Protector solar FPS alto, bálsamo labial con protección solar y gafas de sol.
Repelente de insectos
Especialmente importante en las elevaciones más bajas y zonas selváticas.
Faro o linterna
Con baterías extra.
Artículos de aseo
Cepillo de dientes, pasta de dientes, papel higiénico y otros artículos de higiene personal. Se recomienda usar jabón biodegradable.
Aperitivos
Barritas energéticas, frutos secos o tus snacks preferidos para mantener tu energía entre comidas.
Cámara
Con baterías adicionales o un banco de energía.
Equipo de lluvia
Un impermeable o poncho de buena calidad para protegerse de la lluvia y el viento.
Dinero
Para propinas, bocadillos y recuerdos a lo largo del camino.
Documentos de viaje
Pasaporte, detalles del seguro de viaje y cualquier otro documento necesario.
Toalla pequeña y/o toallitas húmedas
Para la higiene personal.
Ropa de abrigo para la noche
Por las noches y en las zonas más altas puede hacer bastante frío.
Preguntas frecuentes
¿Por qué elegir nuestros servicios turísticos?
Grupos pequeños
Únase a un pequeño grupo de viajeros con ideas afines que, como usted, están ansiosos por experimentar de forma segura y confiada todas las cosas que hacen que valga la pena explorar nuestro mundo.
Filosofía y valores
¡Somos expertos en el campo de hacer realidad los sueños! Con una experiencia única en todo el Cusco, a donde quieras ir, nosotros te podemos llevar
Guías locales
En hotel Andenes del Inca contamos con guías turísticos experimentados. Y todos son locales, lo que significa que conocen el área que estás explorando como la palma de su mano.