CAMINATA AL INTI PUNKU EN OLLANTAYTAMBO

Written by: Andenes del Inca | julio 22, 2025
sun date (initi punku ) cachicata - Sacred Valley

Todos conocen el famoso Inti Punku (Puerta del Sol), ubicado en la cima de Machu Picchu. Sin embargo, pocos visitantes saben que existe otro Inti Punku en la cima de una de las montañas que rodean el pueblo de Ollantaytambo. Las fotos que se pueden tomar desde allí, con el nevado Verónica al fondo, son increíbles . Descubre toda la información sobre la caminata a las ruinas del Inti Punku.

Subir al Inti Punku requiere una ardua caminata de aproximadamente 3 kilómetros cuesta arriba, es una de las caminatas de un día más difíciles en el Valle Sagrado, pero ofrece las vistas más espectaculares y realmente vale la pena.

¿Qué es Inti Punku?

  • El Intipunku es una construcción hecha de piedras como centro de culto a los dioses incas: las montañas, el sol, las estrellas, la luna y la tierra.
  • Su nombre proviene de una palabra quechua que significa «puerta del sol». Por las mañanas, y especialmente durante los solsticios de verano, los rayos del sol atraviesan esta puerta, de aproximadamente 2,20 metros de alto y 1 metro de ancho.
  • Al igual que en el famoso Intipunku de Machu Picchu, los incas realizaban allí ceremonias religiosas de gran importancia. Desde esta puerta se puede disfrutar de una vista espectacular del nevado Verónica, también llamado Wakay Willka: lágrimas sagradas.

Hoy en día, el Intipunku de Ollantaytambo es una atracción turística poco visitada por los turistas, ya que no está incluido en un tour tradicional. Solo se puede acceder por cuenta propia. La entrada es gratuita. Claro que hay que caminar 3 kilómetros para llegar.

Ubicación

  • Inti Punku está en la cima de una montaña en el Valle Sagrado de los Incas, a 3.900 metros sobre el nivel del mar.
  • Pertenece al distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba), en la cabecera de la comunidad de Cachiccata.
  • Geográficamente, se encuentra sobre las orillas del río Vilcanota. En la cima, se destacan las vistas de los nevados Verónica y Wakaywillca.
Caminata al Inti Punku en Ollantaytambo

¿Qué ver y esperar durante la caminata al Inti Punku en Ollantaytambo?

1.- La rampa de Cachiccata y la cantera

La evidente rampa que sube al sitio arqueológico de Ollantaytambo es por donde arrastraron las piedras gigantes que aún se mantienen en pie en la parte superior del sitio.

Este lugar se dedicó a la extracción y tallado de las piedras que se utilizaron para la construcción de Ollantaytambo y muchos recintos circundantes. Este lugar se encuentra a 14 kilómetros del pueblo inca de Ollantaytambo.

2.- Las espectaculares vistas de Inti Punku

Lo que se puede ver desde Inti Punku son las montañas cubiertas de glaciares que bordean la ladera norte del Valle Sagrado, con Wakay Willka tan cerca que parece casi tocarlo. Como en muchos lugares del Perú, hay nombres de origen español, inca y preinca que se superponen. Además, los nombres quechuas suelen tener más de una ortografía correcta. Wakay, o waqay, significa lágrimas en quechua, y willka o wilka significa sagrado. Esto probablemente se refiere a la importancia del deshielo de los glaciares del pico, que irrigaban los campos y cultivos alrededor de Ollantaytambo.

3.- Chullpas (lugar de entierro) a lo largo de la caminata al Inti Punku en Ollantaytambo

Las chullpas, lugares de enterramiento circulares, eran comunes en el norte, pero muchas de las personas que los Incas reclutaron para construir Ollantaytambo eran de lo que hoy es el norte de Perú.

4.- Choquetakarpu

Estos son los únicos edificios a lo largo del sendero y posiblemente fueron un centro administrativo para gestionar la cantera cercana.

5.- Apachetas

Las apachetas son pequeñas pilas de piedras que los peruanos todavía hacen para mostrar respeto a las montañas y como lugares para dejar ofrendas como hojas de coca y flores.

6.- Piedra de molino española

Los españoles utilizaron la misma cantera que habían utilizado los incas, fabricando cosas como esta piedra de molino gigante para moler maíz o trigo.

Compruebe la elevación

El desnivel es lo que hace que esta caminata sea tan difícil. Son 1180 m (3870 pies), desde Ollantaytambo (2792 m) hasta los 3972 m (13035 pies).

¿El mejor lugar para empezar?

La mayoría de la gente empieza en Ollantaytambo, en un punto llamado Puente Inca. Son unos 16,4 km (10,2 millas) de ida y vuelta. Cuando hice esta ruta, nuestra camioneta nos llevó a Cachiccata y solo caminamos 13,8 km (8,6 millas) de ida y vuelta.

Temporada de lluvias vs. Temporada seca

Durante la temporada de lluvias, los picos que se pueden ver desde Inti Punku suelen estar cubiertos de nubes, pero el valle es verde. Si se camina en la temporada seca, generalmente se puede ver la cadena de picos andinos cubiertos de glaciares, pero las colinas están marrones por la hierba seca.

Algunas recomendaciones

  • Durante su visita al Inti Punku, lleve calzado cómodo y resistente  . También ropa deportiva y cómoda, sombrero, protector solar, repelente de mosquitos, poncho para la lluvia, frutas, refrigerios, bebidas rehidratantes y todo lo necesario en una mochila adecuada.
  • Lleve efectivo, ya que los diversos servicios turísticos no aceptan tarjetas de crédito ni débito. Los servicios de transporte y restaurantes solo aceptan soles peruanos, no dólares ni euros.

Preguntas frecuentes sobre el Intipunku de Ollantaytambo

  • ¿Qué significa intipunku?

Intipunku es una palabra quechua que significa ‘puerta del sol’.

  • ¿Donde está el Intipunku?

El Intipunku se encuentra en la cima de una montaña que pertenece a la comunidad de Cachiccata en Ollantaytambo (a 61 kilómetros de la ciudad del Cusco).

  • ¿Es difícil la caminata al Intipunku de Ollantaytambo?

Sí. La caminata es cuesta arriba en un tramo empinado. La duración es de 2 a 3 horas, dependiendo de la resistencia física de la persona.

  • ¿Cuanto cuesta visitar el Intipunku de Ollantaytambo?

No hay boletos de entrada al Intipunku de Ollantaytambo. La entrada es gratuita para todos los turistas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el Intipunku de Ollantaytambo y Machu Picchu?

El Intipunku de Ollantaytambo tiene increíbles vistas del Valle Sagrado de los Incas mientras que el Intipunku de Machu Picchu ofrece vistas panorámicas de la hermosa ciudadela Inca.

  • ¿Que altura tiene el Intipunku de Ollantaytambo?

El Intipunku está a 3.900 metros sobre el nivel del mar.

  • ¿Cómo es el clima en el Intipunku?

El clima en Intipunku es templado frío con fuertes vientos. La temperatura varía entre 0 °C (por la noche) y 16 °C (durante el día). Las lluvias pueden ocurrir en cualquier época, especialmente de enero a marzo.

  • ¿Qué vehículo tomar para visitar el Intipunku?

El primer paso es viajar de Cusco a Ollantaytambo. Para ello, debe tomar las minivans que salen de la calle Pavitos. Luego, tome un taxi o mototaxi hasta la comunidad de Cachiccata. Allí comienza la caminata.

  • ¿Es peligroso visitar el Intipunku?

No. La ruta es dura, difícil, pero no peligrosa. Se recomienda seguir los senderos indicados con calzado adecuado y una mochila de viaje con refrigerios, bebidas y lo que considere necesario.

  • ¿Cómo ver el amanecer desde el Intipunku de Ollantaytambo?

Muchos turistas buscan ver el amanecer desde el Intipunku, un increíble espectáculo natural. Para ello, es necesario salir de Cusco alrededor de las 2 a. m. e iniciar la caminata hacia el Intipunku a las 4 a. m. Podrás ver el amanecer aproximadamente a las 6 a. m.

La información sobre la Caminata a las ruinas de Inti Punku en Ollantaytambo ha sido actualizada el 2025


Our Partnerships