Trekking a Choquequirao

Written by: Andenes del Inca | septiembre 22, 2025
choquequrao trek

Cusco nunca deja de sorprender, y prueba de ello es su majestuoso Choquequirao. Entre tantos centros arqueológicos repartidos por la ciudad, el favorito de los viajeros siempre será Machu Picchu, pero hay mucho más por explorar. Te maravillará descubrir la belleza de estos lugares.

Considerada la hermana de Machu Picchu, este maravilloso lugar es uno de los mayores tesoros de Cusco. Si no lo conocías, ahora te contaremos más sobre este espléndido lugar. Te aseguramos que al final de este blog, querrás visitarlo.

¿QUÉ ES CHOQUEQUIRAO?

Choquequirao es un complejo arqueológico ubicado en medio de la selva que esconde gran belleza y misterio. Se cree que, durante la época inca, era el punto más alto donde los incas recolectaban plumas de aves exóticas, utilizadas principalmente como decoración o como ofrendas.

¿DONDE SE ENCUENTRA CHOQUEQUIRAO?

Ubicado en la parte más alta de la montaña, pertenece a la comunidad de Yanama, en la provincia de La Convención. Esta ubicación estratégica incluso sirvió como punto de control para los incas y conectaba ciudades como Pisac y Machu Picchu con lo que hoy conocemos como la región amazónica.

GUÍA DE VIAJE A CHOQUEQUIRAO

Cuando tuve la oportunidad de ir a Choquequirao, no lo pensé dos veces. Tomé mis cosas y emprendí un viaje lleno de dudas e incertidumbres que se fueron despejando con el paso de las horas en el coche. Para que estén un poco más preparados para este viaje, les contaré un poco sobre esta ruta.

Camino a Capuliyoc, punto de partida

Para llegar al inicio de la caminata, hay que viajar en auto desde Cusco hasta Capuliyoc, un pequeño pueblo en el sendero del Valle de Apurímac. El viaje puede durar unas 4 horas. La ruta es muy pintoresca, con abundante vegetación y diferentes paisajes que llaman la atención.

Por si te preguntas sobre las curvas, sí, hay muchas. Así que, si te mareas fácilmente, te recomiendo sentarte adelante para que la vista te distraiga de la carretera.

¡Hora de caminar! Rumbo al primer campamento.

Al llegar, la emoción por lo que me esperaba me desbordaba. Tomé mi mochila y me armé de valor para emprender la que sería una de las mejores y más desafiantes aventuras de mi vida. Desde Capuliyoc hasta el primer punto de descanso del día —donde almorzamos— hay un descenso de 3 horas hasta Chiquisca. Este camino es de tierra y con algunas piedras; en mi caso, me resbalé varias veces, así que tengan cuidado.

Después de almorzar, es hora de continuar antes del anochecer, rumbo a Playa Rosalinas. Seguimos descendiendo por el mismo sendero seco, que poco a poco nos muestra vegetación más verde, lo que nos indica que nos estamos alejando del punto de partida.

Notarás que has bajado tanto que has llegado a un río donde acamparás. No te preocupes, todo estará listo para tu llegada al campamento. Descansamos y nos preparamos para continuar la aventura.

Día 2 – Es hora de escalar

Hasta ahora el camino había sido cuesta abajo, pero ahora es hora de añadirle emoción a la caminata. Desayunamos y vemos que la subida no termina hasta la cima, pero no queda más remedio que continuar.

Nos preparamos y empezamos a subir antes de que nos dé el sol; tenemos unas cuatro horas hasta Marampata. Sé que suena difícil, pero se puede. En el camino, notamos que el sendero es zigzagueante y rocoso, igual que el descenso. A medida que avanzamos, notamos que el calor arrecia, pero tenemos que seguir adelante.

Mientras subimos, vemos cada vez más lejos el río que nos recibió en la noche y vemos la montaña rodeándonos de verde vegetación, mostrándonos que no hay vuelta atrás, estamos en lo profundo de la selva que pronto revelará un verde Choquequirao.

Pasamos por Santa Rosa Alta y Baja, nos acercamos a Marampata y la subida se intensifica. Nos secamos el sudor y continuamos hasta que finalmente llegamos a nuestro lugar de almuerzo. Con ganas de seguir adelante y visitar Choquequirao, hacemos un último esfuerzo para llegar a Choquequirao en una hora y media. Lo bueno es que el calor se vuelve menos intenso y el camino menos agotador.

¡Por fin: Choquequirao!

Llegamos. No sé cómo, pero lo hicimos. El camino difícil, los mosquitos, el calor y las rocas no fueron excusa para rendirnos. Viendo todo esto, es impresionante cómo los incas pudieron construir un lugar tan sagrado en una montaña tan alta con tan pocas rutas de acceso.

Choquequirao es conocido por tener diferentes zonas dentro del complejo arqueológico, y casi parece imposible terminar de explorarlo.

Hanan: Templo Sagrado

Quizás una de las zonas más conocidas. Como su nombre lo indica —Hanan significa «Alto» en quechua—, se ubica en la parte norte de la ciudadela, muy cerca de la plaza principal. Esta zona se caracteriza por canales de agua, almacenes incas y cascadas.

Los almacenes (Qolqas)

Estos eran amplios espacios diseñados para almacenar alimentos, ya que su construcción se centraba en el almacenamiento adecuado. Se caracterizaban principalmente por una buena ventilación, lo que aseguraba el abastecimiento de productos para la población.

La Plaza Mayor

Sin duda, este es el lugar más importante del complejo arqueológico. Como su nombre indica, está en el centro y suele ser el punto principal donde tomarás la foto que demuestre tu visita.

Aquí se encuentran las famosas Kallankas, estructuras, generalmente de dos pisos, consideradas residencias. Además, hay cuatro terrazas que forman lo que se conoce como un enclave sagrado, considerado escenario de eventos importantes.

Los portales

Los arqueólogos consideran que estos monumentos están dedicados a los antepasados. Esto se debe a que se pueden observar portales trapezoidales que, según se cree, marcan el lugar donde se guardaban las momias de personajes importantes.

El Ushno

Considerada una plataforma panorámica desde la que se puede observar Choquequirao. Se encuentra en una plataforma elevada sobre una colina, muy cerca de Choquequirao, al sur del sitio. Está rodeada por un muro de casi 150 metros y terrazas en forma de herradura. Se cree que este lugar se utilizaba para rituales religiosos e incluso astronómicos..

La Casa de los Sacerdotes

Esta es una construcción muy cercana a Ushno, conocida como la Casa de los Sacerdotes. El sitio está dividido en dos áreas donde los gobernantes sagrados ofrecían ceremonias religiosas, por lo que su acceso era algo restringido.

Las Terrazas Sagradas

Se trata de amplias terrazas que forman un espacio cóncavo al noroeste de la plaza principal. Una de las terrazas más largas mide casi 116 metros de largo.

Las Terrazas de Llama

Las más famosas de todo el sitio. Se encuentran al norte de la parte principal de Choquequirao, cubriendo gran parte de esta zona. Se pueden observar llamas blancas que le dan un aspecto muy especial al complejo arqueológico. Se trata de terrazas empinadas de casi 16 niveles talladas en piedra caliza.

Terrazas de Paraqtepata

Este sector cuenta con 18 terrazas verticales en la montaña. Se cree que esta zona estaba dedicada a la agricultura, y el diseño vertical también estaba destinado al riego.

Terrazas de Phaqchayoq

Otro tipo de terraza, considerada la más larga de Choquequirao. En total hay casi nueve terrazas, también dedicadas a la agricultura.

Al finalizar la visita al sitio, llena de fotos y recuerdos inolvidables, pero sobre todo de la satisfacción de completar una desafiante caminata, llegaremos a nuestro campamento para descansar después de un duro viaje.

Luego de otro día visitando Choquequirao, aprendiendo sobre la importancia del sitio y sus principales áreas, nos preparamos para caminar hacia el otro lado de la montaña.

Regresando después de un viaje realizado

Todo lo que sube, baja, ¿verdad? Tras estar entre montañas y majestuosos sitios incas, es hora de regresar. El nutritivo desayuno es señal de que el viaje está llegando a su fin. Emprendimos el descenso con nuestras cosas, por el mismo sendero que nos hizo luchar para llegar a la tan ansiada visita.

Hoy, nuestro punto de descanso será en Chiquisca, ¿lo recuerdan? Llegamos con la ilusión de que hoy nuestros sueños se hagan realidad. El descenso, como al principio, será fácil. No se preocupen, solo esfuércense para que no les dé el sol. Como es una caminata bastante larga, se cansará; les recomiendo llevar abundante agua como su mejor aliado.

Al volver a subir a Chiquisca, casi habrás completado el viaje. En este lugar disfrutarás de una de las últimas comidas entre las montañas; el descanso se lo habrás ganado.

Con el corazón lleno de recuerdos, es hora de volver.

De Chiquisca a Capuliyoc, el viaje será corto y nada comparado con todo lo que ya has recorrido. Prepárate, porque la subida no es nada fácil, pero habrá merecido la pena después de una visita tan maravillosa.
Comenzamos el ascenso gradual, dejando atrás el paisaje selvático que conocíamos hasta hace poco. El sendero rocoso y desafiante nos indica que ya estamos cerca. Tranquilo, porque al llegar te espera una hermosa vista que refleja el precioso Valle de Apurímac.
Al llegar, tendrás la satisfacción de haber cumplido tu misión. El auto te estará esperando para llevarte al último punto de tu viaje: las relajantes aguas termales de Conoc.

Consejos para el trekking a Choquequirao

Es una caminata difícil, así que es buena idea entrenar un poco antes. Para llegar a Choquequirao, el sendero básicamente comienza en una montaña y termina en otra, una frente a la otra como una «V».
Lleva repelente de insectos. Hay muchos mosquitos en la zona, así que es mejor estar protegido de las picaduras.
Lleva dinero en efectivo. Hay pequeñas tiendas a lo largo del camino, así que tener monedas o billetes pequeños es muy útil.
Puedes alquilar caballos. Si te cansas, un caballo puede ayudarte a subir y evitarte algunas ampollas.
Lleva buenos zapatos para caminar. El sendero es arenoso y rocoso, así que necesitas un buen soporte, especialmente para los tobillos.
Los bastones de senderismo son muy útiles; ayudan a las rodillas en las subidas y bajadas.
Lleva bocadillos y sales de rehidratación. Es una zona soleada y necesitarás mantener tu energía.

LISTA DE EMBALAJE

LO QUE TIENES QUE LLEVAR CONTIGO

  • Pasaporte original (tiene que ser el mismo que utilizó para reservar su viaje)
  • Buena mochila (cuanto más pequeña, mejor)
  • Almacenamiento de agua: botellas reutilizables de 2 a 3 litros, no desechables.
  • Botas de senderismo cómodas con soporte para el tobillo.
  • Saco de dormir (se puede alquilar en SAM Travel)
  • Linterna frontal: imprescindible
  • Papel higiénico

QUÉ PONER EN TU BOLSA DE VIAJE

  • 2 camisetas
  • 2 pantalones de senderismo al menos
  • 4 juegos de ropa interior
  • 3 juegos de calcetines de senderismo
  • Traje de baño para las aguas termales
  • Polar/térmicas
  • Ropa de abrigo, chaqueta de plumas para las noches frías.
  • Guantes impermeables (aunque sean de esquí, tráelos)
  • Zapatos cómodos para acampar
  • Toalla de secado rápido. Ofrecemos toallas pequeñas, pero quizás prefieras una más grande.
  • Botella pequeña de jabón: proporcionamos agua tibia cada día para lavarse.
  • Cargador de batería: No hay electricidad durante la caminata.
  • Se proporcionarán bolsas de plástico grandes en la oficina para forrar su bolso de lona.
  • Saco de dormir: Debe ser como mínimo de -15ºC – Lo puedes alquilar con nosotros.

ARTÍCULOS DE ASEO

  • Hidratante facial
  • Alcohol en gel
  • Toallitas húmedas
  • Cepillo de dientes y pasta
  • Medicamentos personales
  • Botiquín de primeros auxilios: tiritas, molesquín, etc.

QUÉ PONER EN TU MOCHILA

  • Agua: Por favor, traigan su propia agua hasta el primer almuerzo. Después, les proporcionaremos agua hervida fría en cada comida. Por favor, traigan su cantimplora.
  • sombrero para el sol
  • Protector solar
  • repelente de insectos
  • Linterna frontal: imprescindible
  • gorro de lana
  • Ropa de lluvia
  • Lana
  • Snacks como barras de chocolate, barras de cereales o cualquier fruta seca.
  • Poncho de plástico para la lluvia
  • Guantes
  • Cámara
  • Alcohol en gel
  • Papel higiénico y pequeña bolsa de plástico para residuos.
  • Dinero extra para souvenirs, bebidas y propinas.
  • objetos valiosos

Mejor época para ir – Choquequirao

Esta zona tiene un clima seco y desértico. La mayor parte del año es seco y cálido, con temperaturas entre 15 °C y 20 °C (59 °F–68 °F). Recomendamos visitarla de mayo a septiembre, cuando el clima es completamente seco.

Campings en la Ruta Choquequirao

Si te preguntas dónde dormirás en el sendero, no te preocupes. En cada parada —Chiquisca, Playa Rosalinas, Santa Rosa y Marampata— hay zonas de acampada con camas, baños e incluso wifi. Todo lo que necesitas para descansar cómodamente después de una larga caminata.

Posts Relacionados
NUESTRAS HABITACIONES

También podría interesarte

Habitación Triple

Available Room

$84 USD

Per Night
Nuestro Hotel en Ollantaytambo cuenta cuanta con una amplia habitación triple, la cual es perfecta para familias o grupos pequeños. Cuenta con baño privado totalmente equipado, tres cómodas camas: 1 K
  • 4 Persons
  • 3 camas
  • Free Wi-Fi
  • Baño privado
  • Ducha
  • Desayuno incluido
Booking Now

Habitación Individual

Available Room

$55 USD

Per Night
Disfrute de un estancia acogedora y privada en nuestra habitación individual, ideal para viajeros solitarios que valoran la comodidad y conveniencia. Diseñada cuidadosamente para brindar un descanso r
  • 2 Persons
  • 1 cama individual
  • Free Wi-Fi
  • Baño privado
  • Ducha caliente
  • Desayuno Incluido
Booking Now

Habitación Matrimonial

Available Room

$64 USD

Per Night
Disfrute una estancia inolvidable en nuestro hotel cerca a la estación de tren en Ollantaytambo. La habitación matrimonial, ideal para parejas o viajeros que buscan un ambiente romántico y cómodo. Rel
  • 2 Persons
  • Tamaño grande
  • Free Wi-Fi
  • baño privado
  • Ducha Caliente
  • Desayuno incluido
Booking Now

Habitación Doble

Available Room

$60 USD

Per Night
Relájese en nuestra acogedora habitación doble, diseñada cuidadosamente para brindar comodidad y cercanía, equipada con dos cómodas camas individuales. La opción perfecta para compartir con amigos, fa
  • 2 Persons
  • 2 camas
  • Free Wi-Fi
  • baño Privado
  • Ducha Caliente
  • Desayuno Incluido
Booking Now

Nossas Parcerias

Andenes Tours Andenes del Inca Tours