Cómo evitar el mal de altura en Cusco?

Written by: Andenes del Inca | julio 22, 2025
main square cusco

Visitar Cusco y la región andina circundante es una experiencia increíble. Sin embargo, la altitud puede sorprender a muchos viajeros. Desde preparar el cuerpo antes del viaje hasta aclimatarse al llegar, nuestra guía de viaje cubre todo lo que necesita saber para aprovechar al máximo su visita y evitar el mal de altura en Cusco, Perú. Vea los detalles sobre cómo evitar el mal de altura en Cusco.

Cómo prepararse para la gran altura en Cusco, Perú.

Antes de venir a Perú, especialmente a Cusco, utiliza estos consejos para ayudar a tu cuerpo a soportar mejor las grandes altitudes:

  • Mejora tu capacidad aeróbica de antemano:  actividades como correr, nadar o hacer senderismo mejoran la eficiencia cardiovascular, ayudando al cuerpo a utilizar mejor el oxígeno en condiciones de gran altitud.
  • Desarrollar fuerza:  Concéntrese en ejercicios para las piernas y el centro del cuerpo para prepararse para caminatas como el InacTrail o cualquier caminata a Machu Picchu, que requieren resistencia.
  • Mantente hidratado todo el tiempo:  comienza a hidratarte unos días antes de tu viaje a Cusco, ya que las mayores altitudes requerirán que tu cuerpo utilice más agua.

¿Qué esperar y cuáles son los síntomas del mal de altura?

A 3400 metros (11 152 pies), Cusco es significativamente más alto de lo que la mayoría de los viajeros están acostumbrados. El mal de altura puede aparecer rápidamente, especialmente si se vuela directamente a Cusco desde una altitud menor.

Los síntomas a menudo incluyen:

  • dolores de cabeza
  • Mareo
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Dificultad para respirar

Consejo de aclimatación:  Llegar en autobús desde zonas más bajas (como Arequipa o Puno) permite un ascenso gradual, lo que reduce el riesgo de mal de altura. Si vuela directamente, tome precauciones adicionales durante sus primeras 24 a 48 horas en Cusco.

Aclimatación en Cusco vs. Valle Sagrado

Cusco no es la única opción para adaptarse a la altitud. El Valle Sagrado se encuentra a 2800 metros (9186 pies), una altitud notablemente menor. Para muchos viajeros, pasar el primer o segundo día en el Valle Sagrado o incluso en Machu Picchu (a menor altitud, 2430 metros/7972 pies) ayuda al cuerpo a adaptarse mucho mejor.

Consejos para prevenir el mal de altura en Cusco

Al llegar a Cusco, tómatelo con calma. Aquí te explicamos cómo adaptarte sin problemas:

  • Beber té de coca: Un remedio tradicional, el té de coca está ampliamente disponible y puede ayudar a aliviar los síntomas leves.
  • Hidratarse: El aire seco de la montaña aumenta la pérdida de agua, así que beba mucho líquido.
  • Descansa y tómatelo con calma: minimiza la actividad física durante las primeras 24 horas.
  • Coma comidas ligeras: Los alimentos ricos en carbohidratos son más fáciles de digerir y proporcionan energía.

¿Cuáles son los mejores lugares para aclimatarse a la altitud en el Valle Sagrado?

El mejor lugar para aclimatarse a la altitud en el Valle Sagrado se considera generalmente un pueblo dentro del valle, como Urubamba, Ollantaytambo o Pisac. Estos pueblos se encuentran a menor altitud que Cusco, lo que facilita la adaptación gradual del cuerpo a la altitud. 

Por qué estos pueblos son buenos para la aclimatación:

  • Elevación inferior:

Urubamba (2.871 m), el pueblo de Ollantaytambo (2.792 m) y Pisac (2.972 m) se encuentran más bajos que Cusco (3.399 m), lo que es beneficioso para un proceso de aclimatación gradual. 

  • Punto de partida ideal:

Pasar unos días en uno de estos pueblos antes de dirigirse a Cusco o lugares más elevados como Machu Picchu puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas del mal de altura. 

  • Clima confortable:

Los pueblos del Valle Sagrado tienen un clima más templado que el Cusco, lo que los hace más cómodos para la aclimatación. 

  • Ascenso más lento:

Un ascenso gradual desde el Valle Sagrado a altitudes mayores, como el Camino Inca o el Salkantay Trek, puede ser mucho más fácil para el cuerpo que un salto repentino a Cusco. 

Cómo aclimatarse en estos pueblos:

  • Quédese unos días:  dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse a la menor altitud antes de ascender. 
  • Tómatelo con calma:  evita las actividades extenuantes y descansa lo suficiente. 
  • Manténgase hidratado:  beba mucha agua y evite el alcohol y la cafeína. 
  • Considere tomar medicamentos:  consulte con un médico sobre la posibilidad de tomar acetazolamida u otros medicamentos para el mal de altura. 

Our Partnerships